Ir al contenido principal

Meriendas Nutritivas


Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos” Mateo 19:14.  En otras palabras los niños o niñas son importantes para Dios y tenemos que cuidarlos en todos los aspectos de la vida incluyendo la alimentación. Uno de los dolores de cabeza de los padres es la siguiente pregunta: ¿qué alimentos debo incluir en una merienda?  Las guías de nutrición establecen que los niños de edad escolar deben consumir tres comidas balanceadas al día y dos meriendas saludables. La buena alimentación del niño o niña:
v  le provee suficiente energía física y mental para enfrentar las tareas del día.
v  le proporciona los nutrimentos esenciales para su desarrollo y crecimiento.
v  previene los problemas de salud como estreñimiento, colesterol alto, obesidad.
Las meriendas saludables son las que incluyen por lo menos dos de los principales grupos de alimentos:
v  Cereales como pan integral, cereal seco sin azúcar, galletas
v  Frutas frescas o enlatadas en su propio jugo o en agua
v  Vegetales como palitos de zanahoria
v  Carnes como nueces, jamón bajo en grasa
v  Productos lácteos como queso, yogur
Un ejemplo de una merienda saludable puede ser una manzana con mantequilla de maní o queso requesón con melocotones. La merienda de media mañana debe ser liviana y debe contener menos calorías. No le envíe en la lonchera las famosas “calorías vacías” como saladitos, dulces o bebidas endulzadas.  Mejor aproveche para enviarle los alimentos que consume menos en el resto del día. Incluya alimentos nutritivos pero bajos en grasa, azúcares y sodio.
Las meriendas con alimentos dulces que se pegan a los dientes representan el riesgo más grande de deterioro de los dientes. Por eso es importante fomentar en su niño o niña el buen hábito de cepillarse los dientes o al menos enjuagarse la boca con agua después de terminar de comer las meriendas.
Alimentos recomendados
  • Los productos lácteos como la leche, el yogur y el queso, sean bajos en grasa estos son una excelente fuente de calcio, vitamina D, vitamina A y proteína.
  •  Cortes fríos como el jamón, el pollo y el pavo deben ser bajos en grasa. También puede enviarle atún (tuna).
  • Incluya un alimento rico en vitamina C todos los días; seleccione frutas frescas como chinas mandarinas, las fresas o la piña (en cuadritos) que son fáciles de comer todos los días.  Si le envía jugo, debe ser 100% jugo; no diluido ni endulzado.
  •  Selecciona galletas y panes de harina integral, preferiblemente enriquecidos con hierro. Busque meriendas que contengan listados en la etiqueta de nutrición, por lo menos 3 gramos de fibra por porción.
  •  Si a tu niño o niña le gustan los alimentos crujientes, envíele barras de granola sin azúcar añadida, cereal seco sin azúcar añadida, palitos de zanahorias crudos.
  • Para tomar, envíale una botellita de agua o échele en su termo leche fresca.
  • Enfócate en meriendas bajas en grasa, azúcar y sodio. The Mayo Clinic (La Clínica Mayo) recomienda seleccionar meriendas que contengan cerca del 5% del valor diario de grasa, azúcar y sodio y no más del 20% (esto se encuentra listado en la etiqueta de información nutritiva) excepto nueces y mantequillas a base de nueces.

Ideas fáciles de llevar
v  Barritas de queso
v  Palomitas de maíz - ¡trate las bolsitas pequeñitas de 100 kcals!
v  Cereales altos en fibra como Kashi®, (busque cereales que contengan 3 gramos o más de fibra por porción)
v  Nueces
v  Frutas como manzanas, chinas, guineos o uvas
v  Yogur bajo en calorías con cereal granola o frutas
v  Yogur "smoothies" bajo en calorías
v  Queso requesón ( cottage cheese)
v  Queso y galletas altas en fibra
v  Ensalada de frutas
v  Gelatina libre de azúcar con frutas
v  Nueces de soya
v  Vegetales crudos (como zanahorias pequeñas) con aderezo bajo en grasa o "dip" de yogur
v  Semillas de girasol
v  Pan integral o Panecillo Inglés con queso
Meriendas que debes evitar
v  Papitas saladas en bolsitas
v  Donas
v  Bizcochos
v  Refrescos
v  Bebidas artificiales
v  Chocolates
v  Dulces
Muchos de estos alimentos son altos en grasas saturadas, azúcares y calorías además no son fuente de vitaminas y/o minerales. Sin embargo, contribuyen a la ganancia en peso, aumento de colesterol y triglicéridos, alta incidencia de caries dentales entre otras condiciones de salud.

Recuerda
  • Procura poner en las loncheras de sus niños o niñas alimentos que les gusten y sean saludables.
  •   Asegúrate que los alimentos sean fáciles de manejar.
  • Varíe los alimentos durante la semana y hágalos más atractivos, especialmente para los más pequeñines.

Ayude a que los niños o niñas desarrollen buenos hábitos al ser usted un modelo de comportamiento saludable de alimentación y al proporcionar oportunidades para actividad física (por lo menos una hora cada día).


Preparado por: Lcda. M. Y. Chapman M., MPH

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Plato Navideño

A pesar de que estamos comenzando el mes de noviembre, en Puerto Rico los aires navideños ya comenzaron a sentirse. Por esta razón, les presento Mi Plato Navideño realizado por Estudiantes del Programa de la Maestría en Nutrición de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. El cual te informa sobre la cantidad de calorías por porción de los alimentos autóctonos de las navidades en Puerto Rico. Es importante que controles tu ganancia de peso corporal en este periodo para que tu salud no se afecte. Recuerda que ¡CRISTO ES LA NAVIDAD! ¡Les deseo una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019! Dios los bendiga, Lcda. Chapman

Estilo de vida saludable

Mi Plato para Adultos Mayores en Puerto Rico