Ir al contenido principal

Diabetes Controlada II



La prosperidad proviene de Dios, pero Él quiere que todo nuestro ser tanto el espíritu como el cuerpo estén saludable. Así podemos alabarlo, glorificarlo y bendecirlo en todo momento. En este blog les presentaré los pilares básicos para controlar la diabetes y no permitir que ésta te controle teniendo así una calidad de vida buena.

PILARES BÁSICOS

La Real Academia Española define pilar como: “cosa que sostiene o en que se apoya en algo”. Por lo tanto, los pilares básicos de la diabetes son las cosas que se debe llevar a cabo para controlar la condición previniendo o retrasando las complicaciones a corto y largo plazo. Cualquiera de estos pilares que no esté controlado puede afectar el control de la diabetes. Los pilares básicos de la diabetes son:
1.    Educación
2.    Plan de Alimentación
3.    Actividad física
4.    Medicamentos


EDUCACIÓN
 

La educación es la herramienta que tienes para apoderarte del cuidado de tu diabetes. Por tal razón es importante mantenerte al día a través de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, www.diabetespr.org, llamando al 787 729-2210 o escribiendo al PO Box 19445 San Juan, PR 00910-1445 solicitando información actual y de una fuente confiable. También puedes visitar  http://www.salud.gov.pr, Departamento de Salud; http://www2.pr.gov/agencias/diabetes/Pages/default.aspx, Centro de Diabetes para Puerto Rico.


AUTOMONITOREO




 Es el proceso mediante el cual toda persona con diabetes revisa los niveles de glucosa en sangre diariamente con un glucómetro (máquina que mide los niveles de glucosa en sangre).  Es la única manera de conocer cuál es el nivel de glucosa en sangre en un momento dado. Así sabes si verdaderamente tu plan de alimentación, actividad física y/o medicamento ayudan en tu control de la diabetes mejorando tu calidad de vida. El automonitoreo contribuye a retrasar o evitar las complicaciones agudas como hiperglucemia y las complicaciones crónicas como neuropatía diabética.

Los niveles de glucosa en adultos que no presentan continuamente hipoglucemia deben mantenerse todos los días entre los siguientes parámetros:                        
                          Hemoglobina glucosilada              <7%
                           Ayuna o antes de comer                80-130 mg/dl
                           2 hrs. después de comer                <180 mg/dl
                          Al acostarse                             100-140mg/dl

PLAN DE ALIMENTACIÓN


Es la guía de alimentación que indica cuánto y qué clases de alimentos puede elegir para consumir durante las comidas y meriendas.  También, mejora los niveles de glucosa en sangre, presión arterial y colesterol. A su vez ayuda a reducir el peso corporal o mantener el peso actual. Los macronutrimentos que incluye un plan de alimentación son:
  1.  Hidratos de carbono: es nuestra primera fuente de energía. Ayudan a utilizar más eficientemente las grasas y a disminuir la necesidad de utilizar las proteínas como fuente de energía.
  2. Proteínas: es necesaria para fabricar y reparar tejidos corporales. Forman parte de las enzimas y anticuerpos del cuerpo.
  3. Grasas: provee energía, protege nuestros órganos internos y transportan las vitaminas A, D, E, K.
  4. Agua: es importante para el organismo, porque representa un 60% del peso corporal. Ayuda a regular los procesos vitales del cuerpo. Se recomienda ingerir de 6-8 vasos al día o la mitad del peso corporal en onzas.

  

ACTIVIDAD FÍSICA
 


La actividad física es toda acción de movimiento y no necesariamente ejercicios. El ejercicio es una actividad física que cumple con los siguientes requisitos:
v  Frecuencia:
A.    Ejercicios aeróbicos: tres días y no más de dos días consecutivos.
B.    Entrenamiento de resistencia: dos a tres veces a la semana y no consecutivos.
·         En resumen, tienes que hacer ejercicios diariamente.
v  Intensidad: moderado a vigoroso.
v  Duración: aeróbicos=150 minutos a la semana. Se recomienda utilizar el podómetro, debes dar 10000 pasos al día para que sea un día activo físicamente. 



Advertencia:
Antes de comenzar un programa de ejercicios debe ser evaluado por un médico.



MEDICAMENTOS










Los medicamentos son utilizados en algunas situaciones por ejemplo si la persona padece de Diabetes Mellitus tipo 1(DM tipo 1) todos los días utilizará insulina. La persona que padece de DM tipo 2 puede controlar su condición siguiendo su plan de alimentación y ejercicios. Pero si no sigue este tratamiento, en otras palabras, no se apodera del cuidado de su diabetes entonces el médico puede ordenarle agentes hipoglucemiantes como: Metformin o insulina como: Lantus o combinación de estos para mantener sus niveles de glucosa normales.  



                                                        
RECUERDA
La persona con diabetes que más sabe es el que más vive.
Porque es triste vivir una vida dulce para tener complicaciones amargas.



Preparado por: Lcda. M. Y. Chapman M., MPH, DE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Plato Navideño

A pesar de que estamos comenzando el mes de noviembre, en Puerto Rico los aires navideños ya comenzaron a sentirse. Por esta razón, les presento Mi Plato Navideño realizado por Estudiantes del Programa de la Maestría en Nutrición de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. El cual te informa sobre la cantidad de calorías por porción de los alimentos autóctonos de las navidades en Puerto Rico. Es importante que controles tu ganancia de peso corporal en este periodo para que tu salud no se afecte. Recuerda que ¡CRISTO ES LA NAVIDAD! ¡Les deseo una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019! Dios los bendiga, Lcda. Chapman

Estilo de vida saludable

Mi Plato para Adultos Mayores en Puerto Rico