Ir al contenido principal

PREVENIR CÁNCER COLORRECTAL


El cáncer colorrectal es un término que se emplea para el cáncer que se origina en el colon o el recto. El colon y el recto son partes del intestino grueso que a su vez forma parte del sistema digestivo, que también se denomina sistema gastrointestinal o GI. La primera parte del sistema digestivo (el estómago y el intestino delgado) procesa los alimentos para obtener energía mientras que la parte final (el colon y el recto) absorbe líquido para formar residuos sólidos (excremento o heces fecales) que luego salen del cuerpo. El cáncer colorrectal se produce cuando tumores se forman en el revestimiento del intestino grueso. Es común tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de desarrollarlo aumenta después de los 50 años.
 

Usted está más propenso a padecer cáncer colorrectal si tiene:
ü  Pólipos (crecimientos de tejido dentro del colon y el recto).
ü  Una dieta alta en grasa o fumar.
ü  Antecedentes familiares o personales de cáncer colorrectal.
ü  Padece de colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn.
Los síntomas del cáncer colorrectal incluyen:
ü  Diarrea o estreñimiento
ü  Sensación que su intestino no se vacía por completo
ü  Sangre en las heces fecales (ya sea muy roja y brillante o muy oscura)
ü  Heces fecales más delgadas de lo normal
ü  Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón
ü  Pérdida de peso sin razón conocida
ü  Fatiga
ü  Náuseas o vómitos

 ¿Cómo se puede prevenir el cáncer colorrectal?
v  AlimentaciÓn Adecuada                
 Se recomienda consumir una alimentación balanceada que incluya frutas y hortalizas especialmente frescas, alimentos altos en fibra, poca carnes rojas y procesadas como: salchichas, jamón. También se recomiendan alimentos con alto contenido en antioxidantes como vitamina C y vitamina E.
v  Actividad FÍsIca
Aumentando los niveles de actividad física, se ha encontrado que ayuda a reducir los niveles de cáncer colorrectal y pólipos. La actividad física moderada además de tener un beneficio en la salud ayuda a mantener su peso saludable. Practica tu actividad favorita de 4 a 5 veces por semana.







 v Visite a su MÉdico
Si padeces de alguno de los síntomas, hable con su médico y realícese las pruebas como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer. También puedes solicitar pruebas de rutina para ayudarte a evitar esta condición. 
 Recomendaciones Generales:
Ø  Consuma más cantidad de frutas y hortalizas frescas.

Ø  Añada más cantidad de alimentos altos en fibra, como los cereales, pastas y panes de grano entero.

Ø  Reduzca el consumo de carnes rojas y procesadas. Prefiera más carnes bajas en grasa: pollo, pavo y pescados.

Ø  Consuma alimentos altos en vitamina D y calcio, como los lácteos.

Ø  Evitar el consumo de bebidas alcohólicas.  Los hombres no deben beber más de dos tragos al día y las mujeres no más de un trago al día.  

Ø  Utilice como referencia Mi plato parta un Puerto Rico Saludable, donde podrás conocer las porciones recomendadas de los diferentes grupos de alimentos.

 

Las pruebas y los exámenes usados para detectar el cáncer colorrectal incluyen:
§  Prueba de sangre oculta en heces fecales basada en guayacol (gFOBT) y análisis inmunoquímico de las heces fecales (FIT): se examinan muestras de heces fecales para saber si tienen sangre, lo que podría ser una señal de un pólipo o cáncer.
§  Prueba del ADN en las heces fecales: se examina una muestra de heces fecales para identificar ciertas secciones anormales del ADN (material genético) de cáncer o de células de pólipos.
§  Sigmoidoscopía: se coloca en el recto y el colon inferior un tubo flexible que tiene una fuente de luz para ver si existen pólipos y cáncer.
§  Colonoscopía: se usa un tubo flexible más largo para examinar todo el colon y el recto.
§  Enema de bario de doble contraste: una prueba de rayos X del colon y del recto.
§  Colonografía CT (colonoscopía virtual): un tipo de tomografía computarizada (CT) del colon y del recto.
La gFOBT, la FIT y la prueba de ADN en heces fecales detectan principalmente cáncer, aunque pueden encontrar algunos pólipos. La sigmoidoscopía, la colonoscopía, el enema de bario de doble contraste y la colonografía CT son excelentes exámenes para detectar cáncer y pólipos. Los pólipos encontrados antes de que se conviertan en cáncer colorrectal pueden extirparse, por lo que estos exámenes pueden prevenir el cáncer colorrectal. Debido a esto, se prefieren esos exámenes si están disponibles y si usted está dispuesto a someterse a ellos.

Recuerda
El cáncer colorrectal es altamente prevenible. Por lo tanto, es importante realizarse los exámenes preventivos a tiempo.

Preparado por:
Lcda. M.Y. Chapman-MTZ

 Referencias:
Asociación Americana del Cáncer (2015). Recuperado de http://www.cancer.org/espanol/cancer/colonyrecto/guiadetallada/cancer-colorrectal-causes-prevention

Medline Plus (2015). Cáncer del Colon y Recto. Recuperado de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/colorectalcancer.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Plato Navideño

A pesar de que estamos comenzando el mes de noviembre, en Puerto Rico los aires navideños ya comenzaron a sentirse. Por esta razón, les presento Mi Plato Navideño realizado por Estudiantes del Programa de la Maestría en Nutrición de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. El cual te informa sobre la cantidad de calorías por porción de los alimentos autóctonos de las navidades en Puerto Rico. Es importante que controles tu ganancia de peso corporal en este periodo para que tu salud no se afecte. Recuerda que ¡CRISTO ES LA NAVIDAD! ¡Les deseo una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019! Dios los bendiga, Lcda. Chapman

Estilo de vida saludable

Mi Plato para Adultos Mayores en Puerto Rico