Ir al contenido principal

¡De la búsqueda al empleo!



No descubro nada al decir que uno de los peores males que aqueja a nuestro mundo actual es la falta de empleo. Pega duro, lastima la dignidad, frena el desarrollo normal y natural del ser humano, y altera la familia.
Si usted perdió su empleo, lo primero que debe hacer es conservar el buen ánimo, la confianza y el entusiasmo. ¡La confianza y el entusiasmo son la clave para volver a conseguir trabajo!

He aquí ocho sugerencias prácticas que podrán ayudarle en el proceso de convertir su búsqueda laboral en un nuevo empleo:

1.- Evalúe su situación económica. Haga un nuevo presupuesto que sea realista. No trate de seguir viviendo con el estándar de vida que tenía cuando trabajaba. Notifique su desempleo a todos sus acreedores para que puedan contemplar su nueva situación.

2.- Prepárese para soportar al menos unos meses sin trabajo. No se desespere, ese trago amargo pasará. Es fundamental mantener la calma, esto le permitirá pensar y actuar con seguridad. Recuerde que durante ese período usted debe producir ideas, oportunidades, etc.

3.- Convierta su búsqueda de empleo en un trabajo. Algunos me dicen: -“Pastor Kassabián, no me viene ningún trabajo”. Yo les respondo: -“Será muy difícil que el trabajo le golpee la puerta de su casa. ¡El trabajo no “viene”! ¡Usted debe buscarlo!” Fíjese metas y objetivos. No se limite a buscar trabajos ya establecidos. ¡Sea creativo! Tome lápiz y papel y escriba todas las cosas que usted sabe hacer, aunque no tengan nada que ver con su profesión, vocación o trabajo anterior. Escriba las que podría aprender a hacer. Luego, analice cada una y vea qué podría hacer para desarrollarlas. ¡No deseche ninguna de sus habilidades!

4.- Salga de su casa. Mantenga la rutina de levantarse temprano y salir a buscar trabajo. No cometa el error de quedarse en casa durmiendo mientras su cónyuge va a trabajar. No se quede sentado delante del televisor. Haga saberles a los demás que usted está buscando un empleo. Si sus amigos y conocidos no están en condiciones de ofrecerle un puesto, pídales ideas o que lo pongan en contacto con otros que lo podrían ayudar. No tenga vergüenza de preguntar, pedir, hablar acerca de su necesidad de trabajar.

5.- Recorra lugares. Vaya a entrevistas. Hágalo con gracia, simpatía y buena presencia. No rechace ninguna oportunidad de antemano. No se desvalorice pensando que usted no podrá hacerlo.

6.- Considere la posibilidad de cambiar de rubro de trabajo. Aproveche el tiempo investigando sobre aquellos campos con futuro. Si es posible haga cursos de capacitación, computación, inglés, etc.

7.- Considere la posibilidad de trasladarse a otra ciudad si hubiere una propuesta laboral segura.

8.- Pero por sobre todas las cosas, confíe en Dios. La Biblia nos enseña que Dios sabe que tenemos necesidad de todas estas cosas (comer, beber, vestir) y nos anima a buscar primeramente a Dios y su justicia, y todas estas cosas serán añadidas. ¡Búsquelo de corazón! Permita que Dios intervenga en su historia. Deje que Jesús llene de paz y fortaleza su vida. ¡Con Jesús cada día es mejor que anterior!

¡Vivamos una vida al 100%!

Rubén Kassabián es Pastor de la Iglesia Jesús 100% Vida en Buenos Aires. Mayor información en http://www.jesus100x100vida.org

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Plato Navideño

A pesar de que estamos comenzando el mes de noviembre, en Puerto Rico los aires navideños ya comenzaron a sentirse. Por esta razón, les presento Mi Plato Navideño realizado por Estudiantes del Programa de la Maestría en Nutrición de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. El cual te informa sobre la cantidad de calorías por porción de los alimentos autóctonos de las navidades en Puerto Rico. Es importante que controles tu ganancia de peso corporal en este periodo para que tu salud no se afecte. Recuerda que ¡CRISTO ES LA NAVIDAD! ¡Les deseo una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019! Dios los bendiga, Lcda. Chapman

Estilo de vida saludable

Mi Plato para Adultos Mayores en Puerto Rico