Ir al contenido principal

Consejos para Prevenir Inflamaciones en el cuerpo


¿Cómo Ocurre la Inflamación?

La inflamación es un proceso que el cuerpo utiliza para deshacerse de todo síntoma o situación que sea extraño. Por ejemplo: microbios, químicos, sustancias que causan alergias, entre otros.
En ocasiones la inflamación puede persistir, convirtiéndose en una condición crónica, aunque la situación se haya controlado. Existen alimentos que pueden prevenir o reducir las inflamaciones corporales.

¿Qué Alimentos Pueden Prevenir o 

Reducir las Inflamaciones en el cuerpo?

·         Aceites de pescado (omega-3): salmón, macarela, atún, sardinas
·         Aceite de Oliva
·         Hortalizas verdes intenso: espinaca, col rizada, brécol
·         Alimentos fermentados: kéfir, kimchee, miso, tempeh, aceitunas
·         Nueces: almendras, avellanas
·         Frutas: fresas, moras azules (blueberries), uvas, arándanos (cranberries), cerezas, chinas, manzana
·         Especias o hierbas: clavos, jengibre, romero, canela, pimienta, orégano, mejorana, salvia, tomillo, té verde
  
·         Aceites de pescado (omega-3): salmón, macarela, atún, sardinas
·         Aceite de Oliva
·         Hortalizas verdes intenso: espinaca, col rizada, brécol
·         Alimentos fermentados: kéfir, kimchee, miso, tempeh, aceitunas
·         Nueces: almendras, avellanas
·         Frutas: fresas, moras azules (blueberries), uvas, arándanos (cranberries), cerezas, chinas, manzana
·         Especias o hierbas: clavos, jengibre, romero, canela, pimienta, orégano, mejorana, salvia, tomillo, té verde


 

Muchas enfermedades están relacionadas a la inflamación crónica. Entre estas se encuentran: Cáncer, Enfermedades del Corazón, Diabetes, Artritis, Depresión y Alzheimer.

Beneficios de Alimentos Anti-Inflamatorios

·         Pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas
·         Pueden mejorar el estado de ánimo y la calidad de vida

¿Qué Alimentos Pueden Causar o 

Promover la Inflamación?

·         Azúcares refinadas
·         Alimentos fritos
·         Refrescos y otras bebidas azucaradas
·         Carnes rojas (ej. hamburguesas)
·         Carnes procesadas (ej. salchichas, chorizos, embutidos)
·         Margarina, manteca

Otros Consejos

·       1..  Consulte siempre con su dietista en caso de tener preguntas.
·       2.   No comience ni detenga algún tratamiento médico o nutricional sin antes consultarlo con su doctor o dietista.


Referencias:

Harvard Medical School. (2014). Foods that Fight Inflammation. Harvard Health Publications. Retrieved from: http://www.health.harvard.edu/staying-healthy/foods-that-fight-inflammation
Rodríguez M.B.S., et al. (2003). Alimentos Funcionales y Nutrición Óptima ¿Cerca o Lejos? Revista Española de Salud Pública. 77(3): 317-331.

Preparado por L. Y. Porras
Interna de Dietética

Revisado por M.Y. Chapman, MPH, LND
Mayo, 2016




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Plato Navideño

A pesar de que estamos comenzando el mes de noviembre, en Puerto Rico los aires navideños ya comenzaron a sentirse. Por esta razón, les presento Mi Plato Navideño realizado por Estudiantes del Programa de la Maestría en Nutrición de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. El cual te informa sobre la cantidad de calorías por porción de los alimentos autóctonos de las navidades en Puerto Rico. Es importante que controles tu ganancia de peso corporal en este periodo para que tu salud no se afecte. Recuerda que ¡CRISTO ES LA NAVIDAD! ¡Les deseo una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019! Dios los bendiga, Lcda. Chapman

Estilo de vida saludable

Mi Plato para Adultos Mayores en Puerto Rico