Ir al contenido principal

Alimentos Funcionales








Los alimentos funcionales son alimentos que pueden ser considerados así, si logran demostrar científicamente que poseen efectos beneficiosos para  la  salud:
1.   sobre  una  o  más  funciones  del  organismo,  más   allá   de   sus   propiedades   nutricionales  habituales
2.   que mejore  el  estado  general  de  salud  
3.   reduzca el riesgo de alguna enfermedad






Los alimentos funcionales deben consumirse dentro de una dieta sana y equilibrada y en las mismas cantidades en las que habitualmente se consumen el resto de los alimentos.

¿Cuáles son los alimentos funcionales?

  •   Leche enriquecida con calcio o con ácido fólico
  •   Yogur enriquecido
  •      Leches fermentadas
  •   Jugos enriquecidos
  •   Cereales enriquecidos
  •   Pan enriquecido
  •   Huevos enriquecidos con ácidos omega-3
  •   Margarinas enriquecidas
  •   Sal yodada
  •   Frutas
  •   Hortalizas








*Los alimentos enriquecidos son alimentos a los que se les han añadido nutrientes adicionales durante su manipulación.

¿Quién debe y quién puede consumirlos?

Los alimentos funcionales pueden formar parte de la dieta de cualquier persona. Además, están especialmente indicados en aquellos grupos de población con necesidades nutricionales especiales como:
  Embarazadas
  Niños
  Estados carenciales (son trastornos producidos por la ausencia de sustancias específicas esenciales como las vitaminas, los minerales o los aminoácidos)
  Intolerantes o alérgicos a determinados alimentos
  Grupos de personas con riesgos de determinadas enfermedades; cardiovasculares, gastrointestinales, osteoporosis, diabetes
  Personas de edad avanzada
         
¿Qué beneficios nos aportan?

Los alimentos funcionales han sido diseñados para aportar beneficios a la salud como:

  • Prevenir enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales o reducir los factores de riesgo que puedan provocar ciertos tipos de cáncer.
  • Mejorar el crecimiento y desarrollo celular (por ejemplo, actuando sobre nuestra flora intestinal).
  • Regular procesos metabólicos mediante el aporte de vitaminas y minerales que en la dieta habitual pueden ser deficitarios.
  • Aumentar el poder antioxidante de determinados alimentos, por el aporte de vitamina E.





¿Por qué necesitamos los alimentos funcionales?

Hoy en día, la gente reconoce en mayor medida, que llevar un estilo de vida sano, incluyendo la dieta, puede contribuir a reducir el riesgo de padecer enfermedades y dolencias, y a mantener el estado de salud y bienestar. El apoyo que se está dando a la importancia de alimentos como las frutas, las hortalizas y los cereales integrales en la prevención de enfermedades, así como las últimas investigaciones sobre los antioxidantes, está contribuyendo a impulsar el desarrollo del mercado de los alimentos funcionales.

En estos momentos la prioridad es identificar qué alimentos funcionales pueden mejorar la salud y el bienestar, y reducir el riesgo o retrasar la aparición de importantes enfermedades, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la osteoporosis. Si los alimentos funcionales se combinan con un estilo de vida sano, pueden contribuir de forma positiva a mejorar la salud y el bienestar.





Referencias:
Guía de alimentos funcionales. Sociedad Española Nutrición Comunitaria. Retrieved of http://www.fesnad.org/publicaciones/pdf/guia_alimentos_funcionales.pdf

Alimentos Funcionales. Nutri Pharm. Retrieved of http://www.fesnad.org/publicaciones/pdf/guia_alimentos_funcionales.pdf

Preparado por:
E. M. Robles Rdg
Interna en Dietética
2015-2016

Revisado por:
M. Y. Chapman Mtz, MPH, LND

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Plato Navideño

A pesar de que estamos comenzando el mes de noviembre, en Puerto Rico los aires navideños ya comenzaron a sentirse. Por esta razón, les presento Mi Plato Navideño realizado por Estudiantes del Programa de la Maestría en Nutrición de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. El cual te informa sobre la cantidad de calorías por porción de los alimentos autóctonos de las navidades en Puerto Rico. Es importante que controles tu ganancia de peso corporal en este periodo para que tu salud no se afecte. Recuerda que ¡CRISTO ES LA NAVIDAD! ¡Les deseo una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019! Dios los bendiga, Lcda. Chapman

Mi Plato para Adultos Mayores en Puerto Rico

Meriendas Nutritivas

“ Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos” Mateo 19:14.  En otras palabras los niños son importantes para Dios y tenemos que cuidarlos en todos los aspectos de la vida incluyendo la alimentación. Y uno de los dolores de cabeza de los padres es la siguiente pregunta: ¿qué alimentos debo incluir en una merienda?   Las guías de nutrición establecen que los niños de edad escolar deben consumir tres comidas balanceadas al día y dos meriendas saludables. Al niño la buena alimentación : v    le provee suficiente energía física y mental para enfrentar las tareas del día. v    le proporciona los nutrimentos esenciales para su desarrollo y crecimiento. v    previene los problemas de salud como estreñimiento, colesterol alto, obesidad. Las meriendas saludables son las que incluyen por lo menos dos de los principales grupos de alimentos: v    Cereale...