Ir al contenido principal

La alimentación en la prevención de la ansiedad #AlimentaciónSaludable #Ansiedad

La ansiedad, en ocasiones, es parte normal de la vida. Todos nos preocupamos por cosas como los problemas de salud, dinero o los problemas familiares. Sin embargo, las personas con trastorno de ansiedad generalizada se preocupan extremadamente o se sienten muy nerviosas por éstas y muchas otras cosas, incluso cuando hay poca o ninguna razón para preocuparse. No les es fácil a las personas con el trastorno de ansiedad generalizada controlar su ansiedad y mantenerse concentradas en las actividades diarias. Además del tratamiento psicoterapéutico puedes complementar con una alimentación saludable. Esta debe enfocarse en una ingesta de alimentos altos en triptófano y ácidos grasos omega 3, limitar la cafeína y evitar los alimentos procesados.

Del triptófano obtenemos la serotonina. Hay estudios de investigación que indican que niveles altos en serotonina en el cuerpo ayudan a disminuir los niveles de ansiedad.  Los alimentos altos en serotonina son chía (es un grano entero alto en fibra, contiene proteína y grasa), pavo, yogur, leche, huevo y avena. Otros estudios de investigación mencionan que, aunque no conocen exactamente el mecanismo, los alimentos altos en omega 3 pueden disminuir el riesgo de síntomas de ansiedad al neutralizar la alta concentración de citoquinas proinflamatorias observadas con depresión y ansiedad. Recordando que el ácido graso omega 3 es un antiinflamatorio. Los alimentos altos de omega 3 son: linaza (también es alto en fibra, grasa y proteína), pescado (mejor fuente son salmón y sardinas), chía y frutos secos mixtos como nueces, almendras, avellanas.








En la literatura nos menciona que hay alimentos que estimula el sistema nervioso central que a su vez contribuye a exacerbar la ansiedad.  Por eso es importante limitar la cafeína recordando que no solo se encuentra en el café también en refrescos carbonatados oscuros, té negro, chocolate oscuro y bebidas energizantes. También, evitar los alimentos procesados como los alimentos enlatados, los “chips” (tostitos, cheetos, papitas, entre otros), azúcar refinada (azúcar blanca) y jugos de frutas procesados (jugos enlatados, congelados).






Por lo tanto, es importante mantener una alimentación saludable para prevenir la ansiedad, pero si como quiera presenta trastorno de ansiedad debe visitar un psicólogo o psiquiatra.

Referencias:

Barkyoumb, G. (2014). Comprehensive care for anxiety: the role of diet. Recuperado en https://foodandnutrition.org/blogs/stone-soup/comprehensive-care-anxiety-role-diet/

Meyer, K (2013). Perfect health harmony: sleep, stress and diet.  Recuperado en https://foodandnutrition.org/blogs/stone-soup/perfect-health-harmony-sleep-stress-diet/

Preparado por: Lcda. M. Y. Chapman-Mtz, MPH

Agosto, 2020

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Plato Navideño

A pesar de que estamos comenzando el mes de noviembre, en Puerto Rico los aires navideños ya comenzaron a sentirse. Por esta razón, les presento Mi Plato Navideño realizado por Estudiantes del Programa de la Maestría en Nutrición de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. El cual te informa sobre la cantidad de calorías por porción de los alimentos autóctonos de las navidades en Puerto Rico. Es importante que controles tu ganancia de peso corporal en este periodo para que tu salud no se afecte. Recuerda que ¡CRISTO ES LA NAVIDAD! ¡Les deseo una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019! Dios los bendiga, Lcda. Chapman

Estilo de vida saludable

Mi Plato para Adultos Mayores en Puerto Rico