Ir al contenido principal

¡Sin excusas!

“Estén siempre alegres. Nunca dejen de orar, Sean agradecidos en toda circunstancia, pues esta es la voluntad de Dios para ustedes, los que pertenecen a Cristo Jesús.” 1 Tesalonicenses 5:16-18 NTV.

La expresión “gracias” expresa agradecimiento y es un ejercicio para practicar cada día y bajo cualquier circunstancia, aunque haya ocasiones que no lo ameritan, sin embargo, es necesario hacerlo, pues nos hace bien al corazón y aporta a la confianza en Dios.La gratitud sincera rompe la barrera del orgullo y abre la puerta de la humildad, y cuando es dirigida a Dios expresa dependencia.

El Salmo de agradecimiento dice: “¡Aclamen con alegría al Señor, habitantes de toda la tierra! Adoren al Señor con gozo. Vengan ante él cantando con alegría. ¡Reconozcan que el Señor es Dios! Él nos hizo, y le pertenecemos; somos su pueblo, ovejas de su prado. Entren por sus puertas con acción de gracias; vayan a sus atrios con alabanza. Denle gracias y alaben su nombre. Pues el Señor es bueno. Su amor inagotable permanece para siempre, y su fidelidad continúa de generación en generación.” (Salmos 100 NTV)

El Salmo 100 nos motiva a ser agradecidos con Dios. Aunque existe situaciones dificultosas donde no es fácil expresarlo; el Apóstol Pablo dijo a los tesalonicenses que “en toda circunstancia sean agradecidos”, podemos entender que no hizo diferencia entre buenas o malas circunstancias, sino que el agradecimiento debe estar presente en todo tiempo. Porque un hecho adverso puede ser la base para un mejor conocimiento de Dios, o bien para que surja una nueva idea. También puede ser un hecho que nos lleva a tener más madurez, cortando radicalmente algo que es perjudicial. 

Un momento de prueba, aunque doloroso, podría servirnos para afirmar nuestra fe. En realidad, no sabemos exactamente lo que pudiera pasar más adelante, pero de lo que podemos estar seguros es que toda obra para bien a los que aman a Dios y que su amor inagotable y su fidelidad nunca nos abandonará.No hay excusas para no ser agradecidos con Dios por todo lo que nos da, pero además debemos serlo con las personas que nos rodean.

Como declara el dicho popular: “No puedes dar lo que no tienes” así que cultiva esta palabra en tu corazón y luego compártelo con los demás para que así se propague la hermosa semilla llamada “Gratitud”.


Soraida Fuentes
You Version

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Mi Plato Navideño

A pesar de que estamos comenzando el mes de noviembre, en Puerto Rico los aires navideños ya comenzaron a sentirse. Por esta razón, les presento Mi Plato Navideño realizado por Estudiantes del Programa de la Maestría en Nutrición de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas. El cual te informa sobre la cantidad de calorías por porción de los alimentos autóctonos de las navidades en Puerto Rico. Es importante que controles tu ganancia de peso corporal en este periodo para que tu salud no se afecte. Recuerda que ¡CRISTO ES LA NAVIDAD! ¡Les deseo una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2019! Dios los bendiga, Lcda. Chapman

Mi Plato para Adultos Mayores en Puerto Rico

Meriendas Nutritivas

“ Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos” Mateo 19:14.  En otras palabras los niños son importantes para Dios y tenemos que cuidarlos en todos los aspectos de la vida incluyendo la alimentación. Y uno de los dolores de cabeza de los padres es la siguiente pregunta: ¿qué alimentos debo incluir en una merienda?   Las guías de nutrición establecen que los niños de edad escolar deben consumir tres comidas balanceadas al día y dos meriendas saludables. Al niño la buena alimentación : v    le provee suficiente energía física y mental para enfrentar las tareas del día. v    le proporciona los nutrimentos esenciales para su desarrollo y crecimiento. v    previene los problemas de salud como estreñimiento, colesterol alto, obesidad. Las meriendas saludables son las que incluyen por lo menos dos de los principales grupos de alimentos: v    Cereale...